Cascades empieza en 2020-2021 como un proyecto personal de Júlia Rúbies Subirós, que surge de la necesidad de crear puentes intergeneracionales y espacios de encuentro.
Este deseo se cristaliza cuando, en 2019, en un taller con Quim Bigas en (el ahora antiguo espacio de) La Poderosa, abrimos unas cajas de cartón que contenían los archivos de La Porta. Aquellos días descubrí todo el trabajo revitalizador que espacios independientes como La Porta habían realizado para la escena independiente de Barcelona, desconocida para mí y para otres artistes de mi generación, solo ocho años después de su disolución.
A raíz de esto me surgieron preguntas sobre nuestros ‘predecesores inmediatos’, sobre la importancia de los espacios alternativos como agentes comunitarios, como casas donde nos encontramos a base de nuestras afinidades compartidas. La siguiente pregunta inmendiata que me surge tiene que ver con el intercambio de conocimiento a nivel intergeneracional, fuera de las instituciones más regladas.
Con estos intereses por delante, y con las ayudas a la Creación Joven INJUVE 2020-2021, con el apoyo de La Poderosa y La Caldera, invité a Sílvia Sant Funk, Sofia Asencio, Quim Pujol y Carme Torrent a que nos compartieran aspectos de sus prácticas artísticas contextualizándolas en su contexto de trabajo. Estos talleres fueron de asistencia gratuita para las participantes.
El 4 de Noviembre de 2022, dentro del festival Hacer Historias, Julia invita a 4 colaboradores de su generación a que compartan una práctica con el público, además de compartir sobre el proyecto en el Mercat de les Flors. Estas 4 colaboradoras son Iver Zapata, Noela Covelo Velasco, Emma Villavecchia y Víctor Ruiz Colomer, y asistieron a varias de las prácticas compartidas.
En Febrero de 2022, dentro del Festival Sâlmon, Julia invita a Carme Torrent a tener una conversación en movimiento, una práctica escénica sobre la que compartir conversaciones encuerpadas.
En Mayo de 2022 Cascades se recompone, transcurre una transformación radical (de raíz), y se convierte en un grupo de estudio. En este grupo de estudio se comparten afinidades, inquietudes y preguntas. Nos juntamos para compartir prácticas en un formato de Choro llamado ‘El Seminario’.
El grupo de estudio organiza una primera transmisión de prácticas como colectivo.
En esta ocasión invitamos a Semolinika Tomic (junto con Federico Ricciotti) y a Noela Covelo Velasco, artista del grupo de estudio, a que compartan prácticas artísticas en un formato de transmisión. Junatmente con esto, el grupo de estudio hospeda dos espacios de reflexión donde se continúa activando el pensamiento y la práctica artística de manera colectiva a raíz de las prácticas de Noela y Semolina.